¿Que es todo esto?

Donna-visualizzazione-decisione-foto por Geralt de pixabay.com
Se estima que un adulto toma 35.000 decisiones al día (Sollisch, 2016), afortunadamente muchas son decisiones que nuestro cerebro toma automáticamente. Pero hay decisiones más desafiantes que pueden abordarse con algunas tácticas reales, ¿lo sabías?
- Tomar decisiones es un proceso muy importante que determina la estrategia y la eficacia de las empresas, ya sea resolviendo un problema o aprovechando una oportunidad.
- Toda decisión compleja implica la capacidad de tomar decisiones como evaluar y seleccionar distintas posibilidades: es un comportamiento voluntario resultante de un razonamiento que implica un proceso. Se tienen en cuenta numerosos factores: el nivel y la situación, la naturaleza de la elección, las competencias necesarias, el estilo de toma de decisiones que puede aplicarse y los procedimientos.
- Los cuatro principales modelos procedimentales que pueden ayudar a tomar buenas decisiones son:
- racional
- toma de decisiones racional-limitada
- toma de decisiones intuitiva
- toma de decisiones creativa
Se te pedirá que te enfrentes a la simulación de un caso empresarial y encontrarás los recursos que debes utilizar paso a paso: recursos en línea para aprender el análisis, el estilo y las habilidades necesarias y los procedimientos que hacen referencia a los distintos modelos del proceso de toma de decisiones.
¿Cómo puedo aprender más?
El proceso de toma de decisiones es casi sinónimo de toda la gestión directiva de una empresa.
Existen diferentes tipos de decisiones que hay que tomar en la empresa y diferentes técnicas para abordarlas. Conociéndolas podrás seleccionar la opción más adecuada para cada situación.
1- Lee el caso práctico LabIT en documentos
2- Para completar esta tarea, sigue los pasos:
- ver el primer vídeo (5,39 min) «Toma de decisiones, tipos de toma de decisiones, técnicas de toma de decisiones»
- lee el artículo «https://open.lib.umn.edu/principlesmanagement/chapter/11-3-understanding-decision-making/«">Comprender el proceso de toma de decisiones»
3- con esta información podrás evaluar e identificar qué tipo de decisión necesitas tomar para tu empresa y también identificar el método más adecuado a tu situación. Puedes empezar por el método analítico tradicional que encontrarás explicado en el segundo vídeo.
4- Descárgalo desde el segundo enlace de la web y rellena el Check list que encontrarás para la toma de decisiones empresariales. Es una herramienta que en 7 pasos te ayudará a tomar una decisión racional y estratégica; El proceso de toma de decisiones comienza con la identificación del objetivo, la obtención de la información relevante y necesaria y la evaluación de alternativas para tomar una decisión.
5- para comparar las alternativas entre empresas (punto 3 check-list) y encontrar la que mejor satisface unos parámetros que has introducido, puede ser útil utilizar el segundo documento «a Force Field Analysis Worksheet» (hoja de trabajo para el análisis del campo de fuerzas)
6- ahora que se han creado suficientes alternativas, puede comenzar el proceso de toma de decisiones en grupo (punto 4 lista de comprobación). Adoptar una toma de decisiones colectiva, o colaborativa, puede aportar muchos beneficios a la empresa (podrías hacerlo con un grupo de colegas reales).
7- Lee en el tercer enlace Técnicas de toma de decisiones en grupo encontrarás algunas técnicas de análisis de decisiones. Podrías decidirte por una técnica de toma de decisiones por consenso, que es más lenta pero refuerza la unidad del equipo. Reúne a tu equipo y discutid el problema y todas las opciones. Puedes optar por presentar opciones concretas o aceptar sugerencias de tu equipo. La clave de este planteamiento es que sólo te decantas por una opción con la que todos estén de acuerdo. Todo el grupo decidirá el curso de acción mejorando la inclusión y la pertenencia a la empresa.
8- has llegado a la elección final de la empresa de comercio electrónico, gracias también al apoyo del grupo. Todo proceso de toma de decisiones implica asumir una responsabilidad, asumir un riesgo. ¿Qué estilo prefieres? Ver el tercer vídeo Estilos de toma de decisiones
9- ¿Sabes que las habilidades que has puesto en juego durante este proceso de toma de decisiones son múltiples? Refiriéndote también a situaciones reales a las que te hayas enfrentado, reflexiona e informa sobre el documento de autoevaluación «Lista de control de autoevaluación de las capacidades de toma de decisiones» que puedes descargarte.
La mayoría de las habilidades de toma de decisiones de los directivos se dividen en cuatro tipos de estilos: directivo, analítico, conceptual y conductual, cada uno con sus puntos fuertes y débiles específicos. Ahora que ha identificado su posición en el espectro, tiene un liderazgo más consciente y fuerte de su proceso de toma de decisiones.
¿Qué has aprendido?
- Completed the analysis of a case study.
- Used a checklist for decision making.
- Compiled an evaluation matrix.
- Evaluated the soft skills of decision making.
- Name the stages of rational decision making.
- Recognize different types of decisions: automatic, programmed and more intensive non-programmed.
- Identify the difference between strategic-tactical and operational decisions in the company.
- Distinguish the 4 main structured decision-making processes: rational, limited rationality, intuitive and creative.
- Choose the decision making strategy best suited to the need.
- Compare the data.
- Organize a decision making process.
- Critical thinking.
- Availability for analytical reasoning.
- Confidence in one's own analytical skills.
- Promoting a culture of shared decision making and inclusion.
- Awareness of the skills required in decision making and potential.
Conclusión
En el lugar de trabajo, las distintas decisiones que tome tendrán repercusiones. Debes tener los conocimientos y la previsión necesarios para garantizar que tus decisiones aporten beneficios positivos a tu equipo y a tu organización, tanto ahora como en el futuro.
En la actividad has realizado un proceso de toma de decisiones, porque has seleccionado la mejor opción posible en una situación determinada. Has utilizado la lista de comprobación, la matriz y a tu equipo para llegar a un proceso de toma de decisiones eficaz porque has:
- Identificado opciones potenciales.
-Intentado anticipar posibles resultados.
-Ha tenido en cuenta las necesidades o deseos de otras personas afectadas por la decisión.
-Incluido el impacto sobre un proyecto, un departamento y la organización en su conjunto.
-Deliberar cuando se está bajo presión.
Ha visto que hay varios métodos de toma de decisiones entre los que elegir. A la hora de elegir su enfoque, debe tener en cuenta su familiaridad con el problema, el número de personas afectadas por la decisión y el periodo de tiempo disponible para esta elección, el contexto empresarial y cultural, y su función. Algunas situaciones se benefician de un proceso de toma de decisiones analítico que tenga en cuenta las opiniones de todos, mientras que otras circunstancias requieren un enfoque rápido que no permita la negociación.
Tu estilo te llevará a favorecer un modelo, pero recuerda que no existe un estilo de toma de decisiones adecuado para todos los líderes. La mejor manera de descubrir lo que funciona para ti es experimentar con diferentes estilos, tomar nota de los resultados y estar abierto a la retroalimentación.
Podrás seleccionar la opción más adecuada para cada situación o contexto, el proceso puede ser una combinación, depende de ti.
También te recomendamos que profundices en el Módulo de Pensamiento Computacional de la plataforma de Rewind.